25
Vie, Abr
6 New Articles

Gobierno de NL aplica “tarifazo” de 15 pesos al crear la Ruta Exprés Integrada

Opinión
Typography

93 rutas urbanas con mil 800 camiones propios incrementarán el costo del pasaje

Por Reyes Ramiro Gamez Barboza

Monterrey, México.- El Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Gobierno de Nuevo León anunció la creación de la Ruta Exprés Integrada, la cual solo admitirá pago en modalidad electrónica, la tarifa será de 15 pesos, aunque no aclaró si las unidades serán de diseño de accesibilidad universal o los empresarios concesionarios seguirán usando las unidades con más de 10 años de antigüedad.

Hay que recordar que los empresarios concesionarios el pasado 31 de agosto reclamaron que desde diciembre del 2013 la tarifa de 12 pesos ha permanecido sin incremento, pero parece que el Estado bajo el pretexto de modernizar la manera en que se cobra el pasaje, es que 93 rutas urbanas con mil 800 camiones propios incrementarán el costo del pasaje un 25 por ciento más al sumarse a la Ruta Exprés Integrada.

Ahora hay que ver de esas 93 rutas que el Estado incorporará a la Ruta Exprés Integrada, saber el número de unidades con las que cuentan cada transportista, ya que hay colonias en las los empresarios concesionarios operan con menos de 10 unidades, sus frecuencias de paso son de más 30 minutos, aunque el Instituto de Movilidad y Accesibilidad diga que ellos tienen registrado que la frecuencia es cada 9 minutos, pues en los sueños de los burócratas de la dependencia solamente sucede, en la realidad de los usuarios no es así, hay ciudadanos que han denunciado esperar más de una hora el camión, en mi caso la espera más larga ha sido de una hora y 10 minutos, la justificación del operador de la ruta 217 Escobedo-Guadalupe, fue que en el turno nocturno solamente hay tres unidades dando el servicio y a veces dos operadores deciden no terminan el recorrido.

También será necesario conocer en qué condiciones mecánicas se encuentran los mil 800 camiones a los que se les va implementar el validador electrónico para aumentar la tarifa, la autoridad deberá hacer público dicho padrón, ya que no olvidemos que son unidades con más de 10 años de antigüedad, unidades que a veces el empresario manda intercambiar piezas de una unidad a otra, ya que si a los usuarios nos van hacer pagar 15 pesos, pues debemos tener derecho a conocer en qué condiciones vamos a viajar.

Pero parece de todo eso no se enteran en el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, porque no creo que los burócratas en alguna semana del año decidan probar lo que ponen en el informe de gobierno, salgan a las 4:45 de la madrugada a intentar abordar una unidad de una ruta de transporte público para dirigirse desde un municipio a otros tres municipios para llegar al centro de trabajo, al centro de estudios, a una cita médica o a alguna dependencia pública para realizar diligencias.

Rocío Montalvo, diputada de Movimiento Ciudadano, al subir este día a tribuna, recordó que el Estado sigue favoreciendo a los empresarios, ejemplo de ello es que el empresario concesionario Abelardo García nunca ha sido sancionado por aplicar de manera ilegal en la ruta 400 una tarifa de 15 pesos, tarifa que el empresario implementó en el sexenio del ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

 

Al parecer al Gobernador Samuel García Sepúlveda las cuentas no le salieron para arrendar más unidades con diseño de accesibilidad universal en el transporte público, pero el paliativo que propone pues afecta al usuario que pagará por seguir teniendo un mal servicio, los ciudadanos nos merecemos un transporte público digno y asequible, así que señor Gobernador a darle para atrás a esto, porque así no va lograr que Nuevo León sean el mejor lugar para vivir.

El Estado ya anda acostumbrado a brincarse las trancas, ya que en las unidades de las rutas de Transmetro que se encuentran concesionadas a una empresa, pues hace una semanas Metrorrey ordenó instalar los validadores para integrar un pasaje de 15 pesos al pagar con la tarjeta Me Muevo o la app Urbani. Yo soy usuario cotidiano del Metro, Transmetro, rutas ordinarias, es que entonces uno deja al aire el cuestionamiento para Metrorrey y el Instituto de Movilidad de Accesibilidad, de cómo justifican que en la ruta Monterreal-Sendero en el municipio de Gral. Escobedo se paguen 15 pesos por unidades con asientos a punto de caerse, motores que van a tirones.

Ya que querido lector pues le cuento que el Estado hizo que el concesionario se pusiera a pintar de color verde la unidad y así hacer creer a los usuarios que son unidades diferentes, vil mentira del Estado.

Además aumentos como esos, forzaron al usuario a regresar a usar la ruta 209 0 217 donde paga con la tarjeta Feria un pasaje de 11.71 pesos y 12 pesos en efectivo, el regresar a viajar en esas rutas ordinarias es debido a que  aunque uno solamente vaya a viajar en Transmetro, ni la tarjeta Me Muevo ni la app permiten pagar solamente por el Transmetro, ya que el validador se encuentra programa para cobrar la tarifa integrada que es de 15 pesos. El Transmetro antes cobraba 4.50, luego 7.50 pesos, costo que cubría el ingreso al Metro, pero al ser una tarifa baja es que en las colonias los ciudadanos lo usaban para trasladarse a destinos cortos sin hacer uso del viaje en el Metro.

Luego en la ruta Monterral-Sendero, el Transmetro operado por el Estado su servicio solamente es hasta las 9 de la noche, lo que provoca que la ruta 209 se sature en el horario nocturno, ya que como dije anteriormente el cobro de 15 pesos en el Transmetro concesionado hizo regresar al usuario al uso de la ruta radial.